Cursos

inspeccion de soldadura julio 23

Introducción y Criterios de
INSPECCION DE SOLDADURA

Desarrolle habilidades necesarias para llevar adelante una correcta inspección de soldadura dominando los diferentes procesos y los documentos normativos

26 al 28 de JULIO 2023 - 100% Online En Vivo - 8:00 a 12:00 hs.


- ROL DEL INSPECTOR
- PROCESOS de SOLDADURA SMAW - MIG /MAG - TIG
- METALURGIA y CALIDAD de UNIONES SOLDADAS
- MANEJO de ENSAYOS MECANICOS y NO DESTRUCTIVOS

Objetivos Generales

- Reflexionar sobre el rol del inspector de soldadura en la producción de construcciones soldadas

- Presentar la norma IRAM/IAS U 500-169 de certificación y calificación de inspectores de
soldadura

- Mejorar la competencia del participante en el manejo de las variables de los principales
procesos de soldaduraSMAW, MIG/MAG y TIG

- Reflexionar acerca de la relación entre las características metalúrgicas de la soldadura y el nivel
de calidad de la construcción soldada

- Mejorar la competencia del participante en el manejo de los métodos habituales para
caracterización de soldaduras: ensayos mecánicos y no destructivos

- Reflexionar sobre la importancia de los principales documentos normativos que regulan la
actividad del inspector de soldadura en Argentina



Introducción

La calidad de un producto soldado depende, entre otras cosas, de la efectividad de la aplicación de las inspecciones de soldadura.

Estas a su vez dependen fuertemente de los conocimientos y aptitudes
de las personas que realizan dichas inspecciones.

Por lo cual se torna necesario desarrollar la competencia personal de los inspectores de soldadura.

Estos deben tener habilidades y conocimientos teóricos y prácticos, apropiadas para mantener el proceso de inspección bajo control y contribuir así a una construcción soldada de calidad, es decir segura.

Este seminario tiene como objetivo principal desarrollar estas competencias para poder llevar a cabo una correcta inspección de soldadura.

Desarrollo


Día 1 – Miércoles 26 de Julio 2023

8:00 h - 12:00 h


1-0 Presentación del seminario y de los participantes
8:00 h – 8:30 h


1-1 Funciones del inspector de soldadura
8:30 h – 9:30 h


Calidad en construcciones soldadas. Presentación de la IRAM/IAS U 500-169. Funciones del
inspector de soldadura. Responsabilidades de un inspector. Condición física. Visión. Aptitud.
Conocimiento de soldadura. Categorías de inspector. Interpretación de planos y especificaciones.
Calificación de procedimientos de soldadura y soldadores. Evaluación de resultados de ensayos.
Preparación de registros e informes.

1-2 Procesos de soldadura y consumibles
9:40 h – 10:15 h


Procesos de soldadura. Familias por fuentes de energía.
Soldadura SMAW. Generalidades. Mecanismos de protección del baño metálico. Tipo de
electrodos.


1-2 Procesos de soldadura y consumibles
10:30 h – 12:00 h


Soldadura MIG/MAG. Generalidades. Descripción del equipo. Modos de transferencia.
Especificación de los materiales de soldadura.
Soldadura TIG. Generalidades. Descripción del equipo. Modo manual, mecanizado y automatizado.


Día 2 – Jueves 27 de Julio 2023
8:00 h - 12:00 h

2-0 Repaso del día 1
8:00 h – 8:30 h

2-1 Metalurgia de los aceros
8:30 h – 9:00 h

Acero como material a ser soldado. Definición de acero. Características de los aceros.
Clasificación. Información adicional: metalurgia básica, transformaciones de fase y tratamientos térmicos.

2-2 Metalurgia de la soldadura
9:10 h – 10:00 h

Fenómenos que ocurren durante la soldadura. Factores que influyen en el ciclo térmico. El ciclo
térmico y su efecto metalúrgico.

2-3 Soldabilidad
10:00 h – 10:45 h

Concepto de soldabilidad. Carbono equivalente. Precauciones para soldar los distintos tipos de
aceros. Tratamiento térmico: precalentamiento, temperatura entre pasadas y posteriores a la soldadura.

2-4 Defectología de soldadura
11:00 h – 12:00 h

Habilidades del inspector relacionadas con las Discontinuidades. Discrepancia: discontinuidad,
imperfección y defecto. Tipos de imperfecciones. Caracterización. Fisuración en frío y en caliente.


Día 3 – Viernes 28 de Julio 2023
8:00 h - 12:00 h

3-0 Repaso de día 2
8:00 h – 8:30 h

3-1 Ensayos Destructivos vinculados con la soldadura
8:30 h – 9:30 h

Los ensayos destructivos para evaluar la calidad de una soldadura. Ensayos destructivos.
Evaluación del ensayo de tracción. Diagrama tensión - deformación. Resistencia a tracción. Evaluación
de ensayo de plegado. Ensayo de plegado libre. Plegado guiado. Interpretación de resultados. Ensayos
de dureza Brinell, Rockwell y Vickers.

3-2 Ensayos no destructivos (END)
9:45 h – 10:45 h

Los ensayos no destructivos para evaluar la calidad de una soldadura. Sistema de certificación de
personal de END: IRAM/ISO/NM 9712. Verificación de la certificación del personal de END. Introducción
a los END. Ensayos superficiales: líquidos penetrantes y partículas magnetizables. Ensayos
volumétricos: radiografía industrial. y ultrasonido. Concepto de calidad.

3-3 Códigos, Normas y especificaciones
11:00 h – 11:45 h

El uso de normas para establecer la calidad de una construcción soldada. Documentación de
soldadura utilizadas en Argentina. Especificación de procedimientos de soldadura. Calificación.
Calificación de soldadores. ASME Sec IX, AWS D1.1, API 1104.

3-4 Conclusiones y cierre del seminario
11:45 h – 12:00 h


Dirigido a

- Inspectores de Control de Calidad

- Ingeniería


- Montaje

- Inspectores de Soldadura

- Personal de Ensayos no Destructivos

- Inspectores de Obra y de Contrato


...de empresas que realizan el diseño, la fabricación y montaje, mantenimiento y operación de equipos y ductos a presión


Fecha

Miércoles 26, Jueves 27 y Viernes 28 de JULIO 2023

MODALIDAD
100 % ONLINE EN VIVO
Aula Virtual CRITERIO
Disertaciones mediante videoconferencia acerca del tema y prácticas de aplicación. Ejemplo de
casos reales de procesos de inspección. Discusión de casos prácticos

CARGA HORARIA
12 HS. 

HORARIO

Prueba Técnica 7.50 hs.
Inicio 8:00 hs.
Finalización 12:00 hs.

VACANTES LIMITADAS

FORMAS DE PAGO
Transferencia - Depósito - AMEX - VISA

INFORMES 

Si trabajás en alguna empresa, completá el formulario y obtené toda la información


O podés enviar tus datos: NOMBRE Y APELLIDO, CARGO, EMPRESA Y TEL MÓVIL

por Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y te enviaremos más información incluyendo costos.

nuevas normas cambiarias 5 mayo 2025

Encuentro sobre las
NUEVAS NORMAS CAMBIARIAS para el PAGO de BIENES, SERVICIOS y OPERACIONES FINANCIARAS 

Incluye DECLARACIONES EXIGIBLES PARA ACCESO AL MERCADO LIBRE DE CAMBIOS de  PERSONAS JURIDICAS Y SUS CONTROLANTES DIRECTOS

AJUSTADO A COM. A 8226, 8227 Y 8230

Lunes 5 de MAYO 2025 - Online en Vivo - 9:00 a 11:00 hs.

100 % ONLINE en VIVO

Objetivo

En base a las últimas noticias económicas, la Lic. Carmen Carballeiro hará un análisis pormenorizado de todas las implicancias cambiarias, con una mirada práctica y concreta.

Temario

8:30 hs. Conexión

9:00 hs. NUEVAS NORMAS CAMBIARIAS para PAGO de BIENES, SERVICIOS y OPERACIONES FINANCIERAS - DDJJ EXIGIBLES para PERSONAS JURIDICAS y sus CONTROLANTES DIRECTOS

1. ATESORAMIENTO DE PERSONAS HUMANAS, SITUACION DE LAS PERSONAS HUMANAS CONTROLANTES. CAMBIOS EN LAS DDJJ DE ACCESO AL MLC.

2. PAGO DE IMPORTACIONES CONSIDERADAS BK. PAGOS DE BK POR CANJE O ARBITRAJE. FINANCIACIONES. SEGUIMIENTO EN EL SEPAIMPO

3. PAGO VISTA DE MIPYME. PAGOS DE BK DE MIPYME.

4. PAGOS DE OTROS BIENES.

5. PAGOS DE INTERESES DE IMPORTACIONES.

6. DECLARACIONES JURADAS CON FLEXIBILIDAD PARCIAL PARA ACCESO AL MERCADO LIBRE DE CAMBIOS.

7. SERVICIOS ENTRE VINCULADAS Y NO VINCULADAS. PAGOS DE FLETES DE IMPORTACION Y DE EXPORTACION.

8. COBRO DE SERVICIOS DE PERSONAS HUMANAS FLEXIBILIZACIÓN DE LA NORMA.

9. OPERACIONES CON OBLIGACIÓN DE PERMANENCIA MINIMA A LOS EFECTOS DE SU DEVOLUCIÓN

10. PAGO DE INTERESES ENTRE VINCULADAS.

11.BOPREAL , USO DE BOPREAL SERIE 2 PARA PAGO STOCK, BOPREAL SERIE 1 PARA PAGO TRIBUTOS, Y BOPREAL SERIE 4 PARA STOCK DE DEUDAS VARIAS

12.SITUACIÓN DE LOS COBROS DE EXPORTACIÓN EN VIRTUD DE LA ELIMINACIÓN DE LA OPCION DE HACER BLEND

lic carmen carballeiro forex 2025

Carmen Carballeiro
Miembro de la Comisión Directiva
FOREX CLUB ARGENTINO

Experta en materia aduanera y cambiaria, con amplia experiencia y trayectoria en el campo de la operatoria del Comercio Internacional. Es Licenciada en Comercio Internacional y Despachante de Aduana. Miembro de la Comisión Directiva del Forex Club Argentino. También Miembro de la Comisión Directiva del Colegio de Graduados de Comercio Internacional.

11:00 hs. Finalización

Dirigido a

Directores, Gerentes y Responsables de

- Finanzas
- Tesoreria
- Comercio Exterior
- Cambios
- Aduana
- Operaciones Internacionales
- Asuntos Aduaneros y Fiscales
- External Trade
- Tax & Legal
- Impuestos
- Global Tax
- Contabilidad e Impuestos
- Asuntos Tributarios
- Accountability
- Controller
- Tax Planning
- Precios de Transferencia

...y todos aquellos afectados por las operaciones de cambio, liquidación de divisas y comercio exterior


Fecha

Lunes 5 de MAYO 2025

Modalidad
100 % ONLINE EN VIVO
Aula Virtual CRITERIO

Carga Horaria
2 HS.

Horario
Prueba Técnica 8.30 hs.
Inicio 9.00 hs.
Finalización 11:00 hs.

PRECIO (por persona)

$ 52.990 + IVA

Vacantes Limitadas

INFORMES + INSCRIPCION
Envíe sus datos por email y le confirmaremos su inscripción:
inscripciones@criteriocapacitacion.com
TE: (54 11) 5032 3110

DATOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCION

- Nombre y Apellido....................
- Cargo.....................................
- Teléfono Móvil.........................
- Email.....................................
- Razón Social...........................
- CUIT......................................
- Forma de Pago Elegida: Transferencia - Tarjetas de Crédito VISA - AMEX - MASTERCARD - CABAL (elija una).......

Para garantizar la admisión el pago deberá realizarse antes del evento.


Copyright © CRITERIO Capacitación Corporativa, All rights reserved.

ACTUALÍCESE EN NORMATIVA CAMBIARIA y DISEÑE SU ESTRATEGIA de COBROS y PAGOS al EXTERIOR INCLUYENDO las ÚLTIMAS NOVEDADES DEL BCRA sobre OPERACIONES FINANCIERAS 

Dirigido a:

Directores, Gerentes y Responsables de

- Finanzas
- Tesoreria
- Comercio Exterior
- Operaciones Internacionales
- Asuntos Aduaneros y Fiscales
- External Trade
- Tax & Legal
- Impuestos
- Global Tax
- Contabilidad e Impuestos
- Asuntos Tributarios
- Accountability
- Controller
- Tax Planning
- Precios de Transferencia

...y todos aquellos afectados por las operaciones de cambio, liquidación de divisas y comercio exterior

Solicitar Mayor Información

seguridad electrica 28 mayo 2025

SEGURIDAD ELECTRICA EN LUGARES DE TRABAJO
Preparación para la HABILITACION DE TRABAJOS CON TENSIÓN

Basado en las normativas SRT 3068, SRT 11/2022, y los Códigos NFPA 70 E Ed 2024, ASTM, IEEEC NFPA 70B Ed 2024
Miércoles 28, Jueves 29 y Viernes 30 de MAYO, 2025
100 % ONLINE en VIVO
Solicitar Mayor Información

Ud. aprenderá acerca de:

- Cómo diagramar un PROGRAMA INTEGRAL de SEGURIDAD ELECTRICA en su centro de trabajo

- Tareas en PRESENCIA ó CERCANÍAS de equipamientos eléctricos y sus riesgos asociados

- PROCEDIMIENTOS Operativos e Instructivos de trabajo para TcT

- Comportamiento ante situaciones de emergencia y accidentes eléctricos.

- Uso de la PERTIGA DE RESCATE
y salvataje de víctimas de incidentes eléctricos.

- Método de categorías de EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL para
relámpago de arco. Selección, uso y cuidados.

- Relámpago y Ráfaga de Arco. Choque Eléctrico

- Mantenimiento de equipos que presentan riesgos de choque eléctrico

- Seguridad Eléctrica en Instalaciones de BAJA, MEDIA y ALTA TENSION

- Administración, Selección, Uso y Cuidados de EPP y elementos de protección

PROGRAMA

Objetivos

En este seminario se analizarán y ejemplificarán con videos y ejercicios prácticos las resoluciones y normativas vigentes tanto a nivel nacional como internacional sobre cómo deben realizarse los trabajos con tensión en un entorno seguro.

Metodología: Se dictará a través de una presentación multimedia, haciendo análisis
de situaciones reales por parte de instructor y participantes, discusiones tipo taller
elaboración de ejercicios basados en los objetivos del curso. Se finaliza
con un ejercicio de comprensión integrador a los participantes donde los participantes pueden evaluar lo aprendido.

Normativas Analizadas

• Resolución SRT 3068/14 -Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas con tensión menor o igual a UN KILOVOLTIO. Reglamentación AEA 95705


• Resolución SRT 11/2022 - Reglamento para la Ejecución de Trabajos con 

tensión en instalaciones Eléctricas Mayores a UN KILOVOLT (1 kv)


 Resolución 299/2011-provisión de elementos de protección personal confiables a los trabajadores


• Resolución 896/99-Requisitos esenciales que deberán cumplir los equipos, medios y elementos de protección personal comercializados en el país


• IRAM 3904- requisitos y métodos de ensayo para materiales y prendas utilizados ante riesgo de exposición al arco eléctrico, normas IRAM relacionadas a los EPP para riesgo eléctrico (IRAM 3604, 3610, etc.)


• Decreto 351/79, Ley 19587 Ley de higiene y seguridad


• NFPA 70E (2021)Norma de seguridad eléctrica en lugares de trabajo


• NESC (National electrical safety code - 2017) de IEEE


• Normas ANSI (American National Standards Institute)


• Normativas ASTM (American Society for Testing and Materials) relacionadas

 

Temario

•Realidades y Estadísticas
•Concientización y sensibilización de los participantes
•Definición de peligro y riesgo
•Los Peligros y Riesgos Eléctricos que enfrenta el personal
   - Relámpago de Arco     
   - Ráfaga de Arco       
   - Choque eléctrico
   - Conceptos, situaciones donde se presentan, alcance, videos reales y análisis de los eventos

•Riesgos para las personas, las instalaciones eléctricas, la operación y los emplazamientos

•Percepción de los riesgos
   - Percepción a través de los 5 sentidos y su dificultad

•Señales visuales en las instalaciones eléctricas
   - Etiquetado de los tableros e instalaciones eléctricas
   - Interpretación de las etiquetas de seguridad eléctrica en los tableros
   - Diseño, características y material de las etiquetas

•Cuestionamiento de la condición de las instalaciones antes de comenzar a trabajar. 
   - Inspección visual
   - Sonidos característicos

•Condición de los equipos en la cercanía de los cuales se realizarán las tareas (energizados o des-energizados).

•Términos y Definiciones que aplican al personal advertido en riesgo eléctrico

•Consideraciones para la operación de equipos que presentan riesgo de arco 

•Tareas en presencia o cercanía de equipamientos eléctricos y sus riesgos asociados

•Personal habilitado para realizar TcT
   - Definición
   - Funciones
   - Requisitos
   - Experiencia
   - Conocimiento
   - Reciclajes
   - Vigencia

•Categorías de habilitación
   - Categorías y Codificaciones adicionales para trabajadores BT1 y BT2

•Principales Procedimientos Operativos e Instructivos de Trabajo relacionados al trabajo eléctrico;
   - Las 5 reglas de oro de seguridad en la operación
   - Bloqueo y consignación según ley 19.587, Artículo 109. Uso del candado personal
   - Norma NFPA 70E-2021. LOTO y sus 8 pasos para establecer y verificar la condición de trabajo eléctricamente segura.
   - Bloqueo simple y complejo
   - Características y uso de los dispositivos de bloqueo (candado y tarjeta)

•Distancias de Seguridad
   - Definición y aplicación de las distancias de seguridad por arco eléctrico
   - Definición y aplicación de las distancias de seguridad por choque eléctrico
   - Delimitación del área de trabajo

•Consideraciones para el mantenimiento de equipos que presentan riesgo de arco y/o choque eléctrico

•Principales Procedimientos Operativos e Instructivos de Trabajo para TcT;
   - Estructura y requisitos mínimos para procedimientos de TcT

•Método a contacto
   - Método de trabajo 

•Ordenes de Trabajo

•Permiso de Trabajo Eléctrico (PTE)
   - Características y formato, cómo y cuándo utilizarlo, beneficios y efectos

•Condiciones de trabajo especiales
   - Espacios Confinados, Trabajos en altura

•Responsabilidades y funciones del/los ejecutores del TcT

•Responsable de la instalación
   - Funciones

•Personal autorizado para tareas de apoyo
   - Funciones

•Autorizantes del TcT
   - Funciones

•Análisis de Seguridad del Trabajo (AST)
   - Cómo desarrollarlo y aplicarlo, consideraciones necesarias.

•Análisis de peligro eléctrico y riesgos asociados a las tareas eléctricas y no eléctricas
   - Controles

•Prácticas de trabajo relacionadas a la seguridad eléctrica
   - Recomendaciones para TcT

•Equipos de medición
   - Selección y uso de multímetros 
   - Categorías de multímetros
   - Inspección y cuidado
   - Procedimiento de uso y buenas practicas

•Conocimientos mínimos en situaciones de emergencia:
   - Conducta ante accidentes potenciales (prevención dentro del grupo de trabajo)
   - Ejemplos de accidentes e incidentes y sus causas
   - Reconocimiento de riesgos 

•Comportamiento ante situaciones de emergencia en eventos/accidentes eléctricos; 
   - Iniciación de la cadena de emergencias. 
   - Extracción de víctimas de un accidente de manera inocua. 
   - Primeros cuidados/auxilios. 
   - Reanimación cardiopulmonar (RCP).

•Aspectos de seguridad eléctrica en distintos tipos de instalaciones eléctricas
   - Instalaciones en baja tensión, baja potencia 
   - Instalaciones en baja tensión, alta potencia 
   - Instalaciones en media tensión 
   - Instalaciones en media o alta tensión al aire libre 

•Identificar las señalizaciones (carteles, vallas, etc.) asociadas a la seguridad eléctrica 

•Condiciones atmosféricas - Precauciones a considerar para trabajos eléctricos según las condiciones

•Estudios de Arco Eléctrico
   - Objetivo y beneficios de realizar un estudio de arco eléctrico
   - Alcance de un estudio de arco eléctrico
   - Dispositivos de protección limitadores de corriente
   - Métodos para la mitigación de la energía
   - Contratación del servicio

•Elementos de seguridad eléctrica
- Normas nacionales IRAM e internacionales ASTM, ANSI y NFPA.
- Videos de pruebas de laboratorio 

•Categorías de protección de NFPA 70E
   - Método de categorías de EPP para relámpago de arco
   - Aplicación del método de tablas de NFPA 70E

•EPP (Equipo de Protección Personal): Administración, Selección, Uso y Cuidados
   - Verificación antes de cada uso 
   - Especificación, certificación, pruebas y check list
   - Fichas técnicas
   - Ropa de protección al arco eléctrico y protección facial
   - Elementos aislantes/dieléctricos para protección de choque eléctrico
   - Determinar su talla de guantes aislantes
   - Verificación del buen estado de uso de los EPP de uso individual y colectivo
   - Uso de la pértiga de rescate y salvataje de víctimas de incidentes eléctricos

•Elementos de protección de seguridad de uso colectivo
   - Los que no deben compartirse
   - Los que pueden ser de uso compartido
   - Cuidado, limpieza y sanitización

•Herramientas aislantes
   - Selección e inspección - Características y certificación

•Programa integral de seguridad eléctrica
   - Áreas fundamentales del programa
   - Como implementarlo en su centro de trabajo

•Ejercicio integrador de comprensión de todos los conceptos aprendidos y repaso de todo lo visto en el programa

Dirigido a

Seguridad

- Mantenimiento
Seguridad e Higiene

Seguridad Industrial

- HSM
- Operadores (técnicos y auxiliares)
- Jefes de Plantas y Centrales Operativas
- Jefes de Operación y Mantenimiento
- Supervisores de Mantenimiento de Plantas Industriales y Centrales Operativas
- Técnicos SH&MA

- Electricistas de Empresas de Servicios o Industriales, Privadas, Estatales, Municipales o de Cooperativas.
- Técnicos e Ingenieros Electricistas y Electromecánicos dedicados a mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión
- Ingenieros especialistas y Técnicos en Higiene y Seguridad
- Jefes de Planta
- Jefes de Servicios de Redes

- Y todos aquellos relacionados con instalaciones eléctricas en plantas industriales,
oficinas, edificios administrativos y demás edificaciones habitadas o con circulación de personas

FECHA

Miércoles 28, Jueves 29 y Viernes 30 de MAYO, 2025
MODALIDAD
100 % ONLINE EN VIVO
Aula Virtual CRITERIO

CARGA HORARIA
12 HS.

HORARIO

Prueba Técnica 8.30 hs.
Inicio 9:00 hs.
Finalización 13:00 hs.

VACANTES LIMITADAS

INFORMES + INSCRIPCION
Envíe sus datos por email y le confirmaremos su inscripción:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TE: (54 11) 5032 3110

DATOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCION

- Apellido y Nombre............
- Cargo.............................
- Teléfono MOVIL................
- Email..............................
- Razón Social....................
- CUIT...............................
- Forma de pago elegida: Transferencia Bancaria, Depósito, Tarjeta de Crédito VISA, AMEX, MASTERCARD, CABAL (Elija una)............

FORMAS DE PAGO: 
Transferencia - Depósito - AMEX - VISA

Para garantizar la admisión el pago deberá realizarse antes del evento.

Este seminario no habilita al participante sino que lo prepara en los conocimientos y normativas referidos a seguridad eléctrica. La habilitación la emitirá la compañía a la cual pertenece el trabajador una vez que verifique su preparación y haya realizado los tests psicotécnicos, y todo lo detallado en el punto 6 de la Resolución 3068 de la SRT. 

Copyright © CRITERIO Capacitación Corporativa, All rights reserved.

INFORMES 

Si trabajás en alguna empresa, completá el formulario y obtené toda la información



 

 

 

eslingado web

ESLINGADO DE CARGAS Y SEGURIDAD EN EQUIPOS DE IZAJE
ASME B 30.9

8 al 11 de AGOSTO 2023

Criterios de aceptación ó rechazo de eslingas, estrobos, grilletes y otros elementos de izaje

100 % ONLINE en VIVO
Solicitar Mayor Información

 

Objetivos

El trabajo con eslingas en una operación de manejo de cargas que consiste en realizar la unión entre la carga y el equipo de elevación.

La persona encargada para el manejo de las eslingas debe estar adecuadamente capacitada para utilizar estos dispositivos, conociendo al detalle la unión entre la carga y el equipo de elevación, dado que este proceso es decisivo para la seguridad de la carga y del operador.

El objetivo principal del Seminario es capacitar al participante, cumpliendo la ley de higiene y seguridad laboral 19587/72, Decretos 351/79 Y 911/96 , y demás normas nacionales e internacionales vigentes, referidas a la selección y uso de los distintos accesorios de izaje para la utilización segura. Por otra parte, ofrecer los conocimientos necesarios para efectuar las inspecciones primarias de los mismos.

Asistiendo Ud. podrá comprender los modelos y enfoques de diseño y conocer los criterios adecuados en la utilización e inspección de los distintos accesorios para realizar tareas de izaje, como así también las Normas ASME (American Society of Mechanical Engineers).

Asistiendo al seminario, Ud...

- Conocerá los términos y definiciones en eslingado de cargas
- Comprenderá y analizará los riesgos, factores de riesgo y su mitigación
- Dominará las medidas de prevención y protección del uso de eslingados
- Se familiarizará con respecto a los materiales de las eslingas y el ambiente en el que se debe trabajar de forma segura
- Obtendrá los criterios de aceptación o rechazo de eslingas y elementos de izaje
- Aprenderá los lineamientos para realizar un Plan de Izaje Crítico

Temario


- Normativa Nacional IRAM 3920, 3921, otras
- Normativa internacional aplicable a Rigging y Lifting, serie de normas ASME B 30 (American Society of Mechanical Engineers)
- ASME B30.9 - ESLINGAS - ESTROBOS
- ASME B30.26 - ACCESORIOS DE ESLINGADO
- ASME B30.10 GANCHOS
- ASME B30.5 GRUAS MOVILES
- ASME B30.22 GRUAS BRAZO ARTICUALDO
- ASME B30.2 GRUAS PUENTE
- OSHA (Occupational Safety and Health Administración)
- OSHA 1910. 179, 180, 181 OSHA 1926. 550, 551, 552, 553, 554
- Triangulo de Izaje
- Consejos Básicos para el Rigger
- Terminología
- Análisis de Plan de Izaje
- Eslingas, estrobos y cadenas- tipos
- Estrobos de cables de acero - Utilización - Descarte - Mantenimiento
- Eslingas de fibra sintética - Utilización - Descarte - Mantenimiento
- Cadenas acero - Utilización - Descarte - Mantenimiento
- Accesorios de Izaje - Utilización - Descarte - Mantenimiento
- Check list estrobos de acero, eslingas de fibra sintética, cadenas y accesorios
- Maniobras y métodos de estrobado e izaje de cargas
- Ejercicio en aula
- Elaboración de un Plan de Izaje critico

 

Dirigido a:
 

- Jefes y Supervisores de Seguridad Industrial
- Operarios en general
- Obras
- Supervisores de Planta
- Personal de Inspección y Operación

Y todas aquellas personas que participen en el izaje y eslingado de cargas

Si trabajás en alguna empresa, completá el formulario y obtené toda la información
https://criteriocapacitacion.com/index.php/form2/view/form

blanqueo regularizacion fiscal reibp kpmg

Seminario Intensivo

Aspectos Impositivos, Legales y Operativos del
BLANQUEO Y REGULARIZACIÓN DE ACTIVOS, BIENES PERSONALES y REIBP – Personas Jurídicas y Humanas

Martes 3 de Septiembre 2024 - 10:30 hs. a 12:30 hs. Online en Vivo

SUJETOS INCLUIDOS y EXCLUIDOS – “AFINIDAD” – PLAZOS – DETERMINACION BASE IMPONIBLE y ALICUOTA – VALUACIONES – TAPON FISCAL – DDJJ – PAGOS ANTICIPADOS

Programa

Aspectos Impositivos, Legales y Operativos del BLANQUEO Y REGULARIZACIÓN DE ACTIVOS, BIENES PERSONALES y REIBP para Personas Jurídicas y Humanas


Régimen de regularización activos

- Qué se entiende por regularización y diferencias con la moratoria.

- Sujetos incluidos

- Sujetos excluidos. Funcionarios públicos y sus familiares. Definición de “afinidad”.

- Plazos, etapas, mecanismo de regularización.

- Impuesto Especial de Regularización. Alcance de la franquicia. Situaciones Especiales.

- Bienes a regularizar y su valuación. Ejemplos.
Beneficios. Tapón Fiscal.

- Otras cuestiones a tener en cuenta.


Bienes personales y Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)

- Cambios en Bienes Personales

- Quienes pueden adherirse al REIBP. Su combinación con la exteriorización de activos.

- Plazo de opción

- Determinación de base imponible y alícuota

- Presentación de declaración jurada.

- Pago anticipado del 75%.

- Beneficios del REIBP.

Cecilia Nuñez - Tax & Legal - KPMG
Cecilia Nuñez
Directora Global Mobility Services
Tax & Legal
KPMG

Cecilia es Contadora Pública Nacional egresada con honores de la Universidad de Buenos Aires. Directora de Global Mobility Services en el área de Tax & Legal. Cecilia ingresó a KPMG Buenos Aires en el área de impuestos corporativos. En 2009 se incorporó al área de Global Mobility, asesorando a empresas e individuos en relación con aspectos impositivos, previsionales y de cumplimiento vinculados con traslados internacionales. En 2021 fue ascendida a Directora, liderando al equipo de Global Mobility. Cecilia posee vasta experiencia en la coordinación de proyectos multinacionales y una sólida red de contactos con todas las oficinas de KPMG en el exterior, que le permiten asesorar integralmente a compañías e individuos así como también coordinar y asegurar el cumplimiento fiscal eficiente planificando en forma adecuada y evaluando tanto la perspectiva individual como corporativa.

Gonzalo Brest - KPMG
Gonzalo Brest
Socio de Impuestos y Legales

KPMG

Gonzalo Brest es Abogado Especialista en Derecho Tributario de la Universidad de Buenos Aires, Socio del área de Legales en KPMG Argentina. Gonzalo tiene más de 13 años de experiencia en asesoramiento en derecho tributario y derecho penal tributario. Se ha desempeñado como Asesor en la Dirección Nacional de Impuestos del Ministerio de Economía de la Nación. Desde el año 2017 se encuentra a cargo del Departamento de Litigios de KPMG y asesora clientes empresa y entidades financieras en materia impositiva y de regulaciones cambiarias. Gonzalo es miembro activo de la Asociación de Estudios Fiscales donde ha participado como Secretario en las V Jornadas de Derecho Tributario Provincial y Municipal. Es miembro del Colegio Público de Abogados de Capital Federal y de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y está certificado como Legal Project Practitioner por el International Institute of Legal Project Management. Es Especialista en Derecho Tributario (UBA). Posee una Diplomatura en Legal Management otorgada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Rodolfo Canese Méndez - KPMG

Rodolfo Canese Méndez
Socio de Tributación Internacional y 
Deal Advisory, M&A Tax
KPMG

Rodolfo Canese es Contador Público de la UBA y cuenta con un Master en Corporate Finance de la Universidad del CEMA y estudios en GEORGETOWN UNIVERSITY y la UNIVERSIDAD AUSTRAL. Se ha incorporado a KPMG Buenos Aires en mayo de 1996. En 2007 fue ascendido a Socio del área de Tributación y Estructuración Internacional y de la práctica de Global Mobility Services. Esta última práctica estuvo a su cargo hasta 2010. En 2012 tomó a su cargo la práctica de Deal Advisory, M&A Tax, la que mantiene a la fecha junto a la de Tributación Internacional. Rodolfo posee amplia experiencia en la coordinación de propuestas de tributación internacional en la región de Latam y en el exterior, habiendo asesorado a empresas argentinas y grupos multinacionales en reestructuraciones societarias, así como también en procesos fiscales de M&A. Asimismo, ha prestado servicios de asesoramiento fiscal y de reorganización para compañías de diversas industrias. A lo largo de su carrera ha organizado y ha participado en conferencias y seminarios sobre tributación y estructuración fiscal tanto en Argentina como en el extranjero. Asimismo, ha colaborado en programas de maestrías universitarias.

Dirigido a

- Personas Humanas
- Personas Juridicas
- Empresas
- Impuestos
- Tax & Legal
- Sucesiones Indivisas
- Contabilidad
- Asuntos Legales


…y todos aquellas PERSONAS y EMPRESAS interesadas en conocer los pros y contras de ingresar en el blanqueo!!

INFORMES E INSCRIPCIÓN

FECHA

Martes 3 Septiembre, 2024

Carga Horaria
2 hs.

HORARIO
Prueba Técnica 10:00 hs.
Inicio 10.30 hs.
Cierre 12.30 hs.

METODOLOGÍA
100 % online en vivo. Ud. Podrá interactuar con los instructores y sus compañeros de clase desde su notebook ó dispositivo móvil, mediante micrófono ó chat. Contará con asistencia a lo largo de toda la capacitación. Incluye material en formato digital, y certificado digital.

INFORMES + INSCRIPCION

Envíe los siguientes datos por email para realizar su inscripción:
inscripciones@criteriocapacitacion.com

DATOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCION 
- Nombre y Apellido............
- Cargo................................
- Tel Celular.........................
- Email.................................
- EMPRESA.....................

VACANTES LIMITADAS!!

 

 

 

Dirección:
Carlos Pellegrini 1175 (C1009) Buenos Aires
Teléfonos:

(54 11) 5032-3110
5032-3111

ESTIMADOS CLIENTES Y AMIGOS:

 

Luego de muchos años de trabajo, FORUM executive information se desarrolló y se especializó en CRITERIO Capacitación Corporativa.
Ajustándose a las necesidades del día a día de su agenda laboral, que sabemos requiere de información más precisa y puntual en cada una de las áreas de su interés.
Encuentre en CRITERIO Capacitación Corporativa la información vital que Ud. necesita para resolver y optimizar su performance laboral.

 

sepyme

Obtenga un reintegro de su capacitación gestionando el pedido ante SEPYME. 
CRITERIO Capacitación Corporativa se encuentra inscripta como Unidad Capacitadora bajo el número 25944

FOTO GRUPAL